
BrandsEye (www.brandseye.com) es una herramienta de administración de la reputación online (ORM) que se lanzó en Marzo del 2008.
Rastrea Internet en tiempo real sobre menciones de keywords específicos y desarrolla un rango de reputación basado en esas menciones.
Las herramientas ORM son relativamente nuevas en la escena onlie, lo que quiere decir que los negocios y desarrolladores apenas están respondiendo al sistema.
El target primario de BrandsEye son las grandes empresas y el servicio y opciones de precio así lo demuestran.
Mientras las menciones se analizan cuantitativamente para generar un rango de reputación, también se pueden analizar cualitativamente para determinar sentimientos de individuos específicos y subrayar características que se pueden mejorar.
BrandsEye requiere un desarrollo muy rápido y decidió que los focus groups y encuestas caras se reemplazaban con análisis en tiempo real y de consumidor uno a uno.
También considera importante tener evangelizadores en línea y a bordo, para que a través del tiempo realicen mejor brand awareness entre el mercado.
En la semana del lanzamiento hubo 120 conversaciones de Brands Eye de varias pequeñas empresas e individuos, quienes les gustó el servicio pero el precio era prohibitivo.
Durante los siguientes 3 meses, más de 300 conversaciones únicas se rastrearon con hallazgos interesantes para la oferta del producto, lo que más se comentaba era: Brands Eye online Reputation Management SÓLO para grandes negocios.
En vez de conducir un focus group, Brands eye encontró que ya existía uno. Usando la retroalimentación de los comentarios recientes, BrandsEye desarrolló un producto para pequeñas empresas y el precio se hizo accesible a este mercado por $1 el mes.
Desde el lanzamiento de este servicio, BrandsEye ha crecido considerablemente. Más características se han añadido debido a las necesidades del mercado. Ha tenido un crecimiento del 800% para su oferta a empresas grandes y un 2500% de incremento en el número de cuentas. Sólo tomó un poco de investigación.
Preguntas en BB. Subir aquí las respuestas y conclusiones
1. Se analizan cuantitativamente para generar un rango de reputación, también se pueden analizar cualitativamente para determinar sentimientos de individuos específicos y subrayar características que se pueden mejorar.
ResponderEliminar2. BrandsEye requiere un desarrollo muy rápido y decidió que los focus groups y encuestas caras se reemplazaban con análisis en tiempo real y de consumidor uno a uno.
3. Se necesita un rapido desarrollo con un ana;isis real del consumidor uno auno, las limitaciones eran que solo lo usaban grandes corporaciones.
4. Mediante la creacion de brand awareness, creando herramientas para peque;as empresas usando retroalimentaiondecomentarios
5. Analisis tiempo real, consumidor uno a uno ,yomar en cuenta peque;as empresas,accesibilidad.
1. ¿ Cómo se utiliza la información cuantitativa y cualitativamente?
ResponderEliminarLa información cuantitativa se utiliza analizando las menciones para generar un rango de reputación, mientras que la cualitativa se utiliza para comprender y determinar los sentimientos de los usuarios en torno a un producto, así como para entender los puntos débiles y a mejorar.
2. ¿Porqué BrandsEye fué capaz de conducir una investigación del consumidor sin realizar un focus group?
Lo que hizo BrandsEye fue recopilar los comentarios más recientes que se han generado en torno a los productos deseados, para después analizarlos y entender lo que la gente está piensa sobre el mismo.
3. ¿Cuáles son las limitaciones de realizar esto y qué se necesita tener en cuenta?
En primer lugar, por lo menos en México, es mucho más fácil que se publiquen comentarios negativos antes que los positivos (no se tiene la costumbre de escribir comentarios en general); en segundo lugar, estos comentarios no siempre llegarán a realizar análisis a profundidad de los comentarios, debido a que son superficiales.
¿ 4. Cómo ha ayudado la investigación del mercado al crecimiento de BrandsEye?
La investigación de mercado a fomentado la creación de nuevas herramientas y formas de entender al mercado enfocado en lo digital, buscando una manera de aplicar lo que se utiliza en la investigación de mercado en BrandsEye... se buscó adaptar algo tradicional a lo digital...
5. Además de Google Alerts y TrackUr, compara las características principales de BrandsEye con otra empresa del medio
Sigue todas las menciones online sobre una marca o producto, mide la capacdad ofrece y facilita el proceso de tagear, elimina las menciones duplicadas, genera un ranking a través de un criterio predeterminado, además de tener un sistema automatizado utiliza el análisis humano, genera una imagen de la reptuación online de una empresa o producto
Giovanna Contreras
Mariana pérez
Saúl Herrera Mena
Rodrigo Delgado
Caso BrandsEye
ResponderEliminarEquipo: Marina Lopez, Fernanda Hernaiz y Valeria Montaño
1. - Cuantitativamente: para generar un rango de reputación.
- Cualitativamente: para determinar sentimientos de individuos específicos y subrayar características que se pueden mejorar.
2. Por que sus opiniones las obtenia por medio de los comentarios ya existentes de consumidores reales.
3. Solo tienes la opinion de las personas que conocen BrandsEye y no llegas a los consumidores que no conocen la existencia de este medio de opinión.
4. Descubrieron que necesitaban un producto para pequeñas empresas a un precio accessible y gracias a eso pueden participar en ambos mercados (grandes y pequeñas empresas). Reciben retroalimentación de ambas lo cual les permite mejorar constantemente.
5. Características:
- Respuestas en tiempo real
- Respuestas directas del consumidor
- Sistema accesible para las PYMES.
CONCLUSIONES
Este tipo de blogs permite que las pequeñas y medianas empresas puedan obtener herramientas accesibles para conocer el posicionamiento junto con las opiniones de sus consumidores.
Les permite tomar decisiones con más precisión que si no tuvieran este sistema.
Emilia Siman, Andres Ortega, Santiago Ramos.
ResponderEliminarRespuestas
1) La cuantitativa se utiliza para generar un rango de reputaciòn y la cualitativa para conocer sentimientos de individuos especìficos y para poder conocer en que se puede mejorar.
2) Encontro que ya existìa uno, y uso la retroalimentaciòn de lo comentarios recientes, con los cuales desarrollo un producto para empresas pequeñas.
3) Corres el riesgo de la veracidad de la informaciòn publicada, asì como el extremismo de los comentarios. Se necesita tener en cuenta una visiòn objetiva y bien fundamentada para el anàlisis de la informaciòn.
4) Al investigar se dio cuenta de las necesidades del mercado y por lo mismo decidiò añadir màs caracterìsticas lo cuàl los llevò a tales niveles de crecimiento.
5) La comparamos con reputation.distilled.co.uk "Distilled Pure website expertise"
Es una empresa mas chica que BrandsEye, por lo que no ofrece tantos servicios como esta. Se puede ver desde el diseño de la pàgina que se ve un poco rudimentaria.
Conclusiones:
Nos parece que es un servicio muy util el que brindan este tipo de empresas ya que compañias no necesitan gastar mucho dinero para obtener informaciòn sobre su producto o servicio, asì como para recibir retroalimentaciòn de su producto para la mejora del mismo. Lo que nos parece algo riesgoso de esto, es que la informaciòn de la que te basas para el cambio o mejoras de tu producto puede ser informaciòn erronea, ya que no puedes saber si el cliente realmente contestò honestamente o no.
1.-La informacion cuantitativa se utiliza para generar un rango de reputación
ResponderEliminarLa informacion cualitativa se utiliza para determinar sentimientos de individuos específicos y subrayar características que se pueden mejorar
2.-BrandsEye fue capaz de reemplazarlos con análisis en tiempo real y de consumidor uno a uno, porque a través del tiempo realicen mejor brand awareness entre el mercado.
3.- Se necesita tener en cuenta la retroalimentación de los comentarios recientes. Las limitaciones solamente es el precio, aunque tambi’en es accesible $1 el mes.
4.- Desde el lanzamiento de este servicio, BrandsEye ha crecido considerablemente. Ha tenido un crecimiento del 800% para su oferta a empresas grandes y un 2500% de incremento en el número de cuentas.
5.-
- Brandseye no es gratuito, pero su precio es muy accessible, en comparacion con otras herramientas de ORM.
- Brandseye es el unico que rastrea todas las menciones online de tu marca y refleja información de tu reputacion
- Brandseye tiene un sistema que facilita el proceso de tagging y evita los duplicados con un filtro, identificando y dando énfasis en las mas significativas
- Facilita el análisis interpretativo de la información.
CONCLUSIONES
Brandseye es de las mejores herramientas de ORM para poder tener una buena estrategia de marketing e identificación de tu target en base a los keywords y tags que se mencionan y clickean en internet, lo cual te ayuda a saber perfectamente cómo es tu mercado, tu competencia, etc.
Erika Martínez
Montserrat Collazo
Jorge Elola
Rodrigo, ¿quien es tu equipo? No pusieron ni conclusión....
ResponderEliminarExcelente aportación equipo de Rodrigo Delgado.
ResponderEliminarCreo que en México está entrando a un nivel en donde la participación de las comunidades online ya es relevante, la gente si participa, el problema es que no tenemos medios suficientes para que participe y es dónde entra nuestra estrategia de crear estos espacios para empezar a tener resultados significativos en las mediciones cuanti y cualitativas para medir nuestra reputación online.
Equipo de Fernanda Hernaiz, es una herramienta no un medio de opinión, que quede claro.
ResponderEliminarLo que comentan en el punto 3 de "solo tienes la opinion de las personas que conocen BrandsEye y no llegas a los consumidores que no conocen la existencia de este medio de opinión" me imagino que va por el sentido que le están dando a la herramienta. Revisen bien el sitio, el caso y la funcionalidad del mismo.
Equipo de Santiago:
ResponderEliminarEstoy de acuerdo en el peligro de la veracidad de la información, es por eso que tenemos otros métodos un poco más cuantitativos para medir la reputación, que son todas estas herramientas de asociaciones y análisis web tipo ComScore para sustenar lo cualitativo que podamos encontrar utilizando los ORM